Elevaciones de seno paranasales, buceo y barotraumas

Elevaciones de seno paranasales, buceo

Moreno, C. Centro Odontológico Dra. Moreno. Bilbao

INTRODUCCIÓN

La elevación de seno paranasal es un técnica quirúrgica de la rama de la Odontología, que se utiliza para aumentar la cantidad de hueso en la región posterior del maxilar superior, permitiendo la colocación de implantes dentales. Durante el procedimiento se levanta la membrana de Schneider y se coloca el material de injerto entre la membrana y el hueso. El buceo es una actividad deportiva o profesional que consiste en sumergirse bajo el agua utilizando equipos especiales diseñados para ello, por lo que somete al cuerpo humano a cambios de presión. El barotrauma  es una lesión que puede ocurrir cuando hay un cambio de presión en un espacio cerrado del cuerpo. 

OBJETIVO

Analizar la disminución del espacio sinusal tras dichas intervenciones y, por ende, la cantidad de aire dentro de dicho espacio y su relación para compensar el oído medio en la práctica del buceo.

 METODOLOGÍA

Análisis de las tomografías computerizadas (TAC) de 35 pacientes tratados con elevaciones de seno desde 2020, midiendo la cantidad del hueso basal previa a la cirugía y volviendo a medir la cantidad de dicho hueso a los 6 meses tras la cirugía. 

RESULTADOS

Pacientes edéntulos en sectores posteriores del maxilar superior con varios años de evolución. El promedio de edad es de 38-64 años. En 22 casos partimos de valores menores a 3mm y en 13 casos de valores de 3 a 6mm. En todos ellos, pasados los 6 meses, se observa un incremento de dicho hueso a más de 10mm en altura y más de 1cm en ancho y profundidad ganando dicho aumento a expensas de la invasión del seno paranasal con el injerto óseo y, por tanto, la disminución de la cantidad de aire dentro de él. 

DISCUSIÓN

Los mecanismos de compensación del oído son importantes para mantener la estabilidad y el equilibrio del cuerpo. Los senos paranasales y los oídos están conectados por la trompa de Eustaquio, que es responsable de mantener la presión en el oído medio, por lo que, los injertos óseos en el seno maxilar pueden disminuir la ventilación del seno y la función de la trompa de Eustaquio, lo que puede tener un impacto negativo en la compensación de la presión del oído llegando a provocar barotraumas. 

CONCLUSIONES

Los injertos óseos en los senos paranasales pueden ser una opción de tratamiento eficaz para ciertas afecciones, como la sinusitis crónica o la pérdida ósea en el maxilar superior. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos injertos pueden afectar a la capacidad del buceador para compensar la presión durante el buceo. Los buceadores que han tenido injertos óseos pueden tener una capacidad de compensación de presión reducida y deben tomar medidas especiales para evitar el barotrauma. 

×